domingo, 5 de septiembre de 2010

SER MIGRANTE EN UN PAÍS DE HIPÓCRITAS


“Son tres fronteras las que tuve que cruzar 
por tres países anduve indocumentado 
tres veces tuve yo la vida que arriesgar 
por eso dicen que soy tres veces mojado”
Transitar por caminos desconocidos  en países que hablan la misma lengua no es sinónimo de seguridad.
Hombres y mujeres de cualquier edad con un bulto en la mano y el corazón lleno de esperanzas caminan  con el hambre ancestral en busca de un  trabajo que les devuelva la dignidad de seres humanos.
Atrás queda la violencia institucionalizada  por un sistema económico que tiene al Dinero como Dios y niega el derecho  de vivir a los hombres.
Pasos que llevan a forjar caminos de dolor y violación constante de todas las leyes, humanas y divinas siguieron 70 p 76 o90 o miles de hermanos que son vistos como  proveedores de riqueza para las bandas de traficantes de mano de obra barata para  los obrajes del primer mundo.
Saber que esos crímenes también se llevan a cabo en México era una noticia vieja que levantaba  voces de protesta en todos los organismos civiles defensoras de los derechos humanos. Voces que no eran escuchadas por ninguna autoridad tan abocada a defender mediáticamente a nuestros paisanos migrantes, también ilegales, en Estados Unidos.
¿Quién hablará ahora por que se respete la vida de nuestros hijos que buscan el sueño americano y cruzan la frontera?
Las voces de la gente de conciencia deben unirse y  poner un alto a los   criterios racistas en México, a la corrupción, al abuso sistemático de los derechos humanos que obligan a sobornar a las autoridades o sufrir golpiza y retorno forzado a la frontera sur de los migrantes  centroamericanos. Basta ya de de  secuestros y extorsiones por “coyotes”  que le dan el valor de una bala a la vida de nuestros hermanos.
Mientras no se humanice la generación de la riqueza y  el capital sea visto como un medio para proveer satisfactores que  eleven la calidad de vida sin afectar la naturaleza, las migraciones por hambre seguirán existiendo poniendo en riesgo, a la larga, la tan anhelada paz social.
Atentamente
Profra. Josefina Sánchez Ponce

viernes, 13 de agosto de 2010

EL LADO OSCURO DEL ARCOÍRIS

Días largos y negros que nos llenan cotidianamente  de horror y espanto al leer en los periódicos o escuchar en los noticieros los obituarios diarios de tantos  seres humanos que  son asesinadas  por las bandas del crimen organizado en México  o en los enfrentamientos con los cuerpos policiacos. Todos los días de nuestra vida  suman y suman muertos en esta violencia ya  casi “normal”  en las calles de esta patria que quiere festejar 200 años de independencia.

La lista crecería  si supiéramos los números de  los que mueren  en el abandono y el anonimato de  las adicciones.
La guerra  nos golpea en las imágenes exageradas y las listas de municipios donde el narco se adueñó de las conciencias,  repartiendo   dinero con olor a drogas en las manos extendidas por una limosna que ayude a la  sociedad  a dejar el hambre y la desesperanza. En pago se ofreció el miedo que hoy se adueña de nuestras ciudades y pueblos.
Los drogas y el narco se han convertido en la plaga que recorre al ancho y largo de nuestra tierra devorando en su ambición  desmediada la vida de hombres y mujeres de todas las edades y profesiones: soldados y policías; abogados y campesinos; presidentes municipales y niños; pero sobre todo: jóvenes en plenitud  de esperanza.
En el lado oscuro, la solución que la casta política nos ofrece para derrotar a los monstros del narco: “Legalizar el consumo de  DROGAS”.
¡Un país con más de 40 millones de seres humanos que viven en la pobreza extrema van a olvidar sus justos reclamos a los que han usurpado el poder con dosis legales de drogas legalizadas por los que hundieron a la patria en la inseguridad!
Justificaciones absurdas (quizás hechas bajo el influjo de la cocaína o la marihuana) buscan poner en la discusión un tema  que en otras naciones, LAS DEL PRIMER MUNDO, las que tienen resueltas la educación, el empleo, la vivienda, la salud y el ocio de TODOS los habitantes de esos países, ha funcionado y  ha disminuido la violencia generada por el narco y  mientras los dirigentes de los partidos políticos se la fuman a los ciudadanos pensantes nos hace efecto y nos tragaremos los pretextos con los que quieren justificar la incapacidad que tienen para enfrentar y terminar un problema  cobijado y reproducido  por los gobiernos post revolucionarios de México.
No podemos  permitir que se legalice el adormecimiento químico y artificial de nuestras conciencias mientras  los carteles ahora junto con los partidos políticos  siguen enriqueciéndose  a costa dela razón de  nuestra gente. No podemos enterrar a nuestros muertos sacrificados por la delincuencia y el narcotráfico en la tumba del olvido para que el PRD o el Pan o el PRI  o como se llame cualquier organización política use con fines electoreros  el cáncer que esta corrompiendo a nuestros jóvenes.
Hoy proponen legalizar el consumo de la droga para terminar con la guerra desatada por el narco, quizás mañana propongan legalizar “la mordida o el entre”  o la corrupción policiaca o quizás hasta se legalice la ineptitud de diputados, senadores y gobernantes para que  dejemos de exigir eficacia en el cargo y les obliguemos a renunciar por INEPTOS.
Somos muchos, somos millones somos mas seres humanos en México que vivimos por esta patria que merece llegar a 200 años en paz, la paz que da la conciencia de estar trabajando para hacer grande al país que nos vio nacer y donde reposan nuestros seres queridos si levantamos la voz podemos  derrotar el miedo, si unimos las conciencias podemos  derrotar a la violencia, si unimos nuestro coraje lograremos hacer que se cumpla el sueño de los que nos dieron Patria y Libertad.
Profra. Josefina Sánchez Ponce




viernes, 16 de julio de 2010

La fe me ata  
 a la vida  
 que de dolor  
  me mata.    
 Dios guia mis pasos
y arroja en mi sendero
eslabones que me mantienen firme.    


En el mar nace la vida
A la orilla de cualquier mar
susurra la esperanza
el aroma impregna los sentidos
embrigando el alma
que baila al ritmo de las olas

jueves, 17 de junio de 2010

"Chanson d'automne" Paul Verlaine - Vicente Monera



Escucha la belleza del poema de Verlaine. Siente en el alma la musica y deja que tu espiritu se eleve mas allá de las miserias humanas

viernes, 11 de junio de 2010

JÓVENES Y JUSTICIA. LA GENERACIÓN PÉRDIDA

Oh, and there we were all in one place,
A generation lost in space
With no time left to start again.
So come on: Jack be nimble, Jack be quick!
Jack Flash sat on a candlestick
Cause fire is the Devil's only friend.
Don McLean

El movimiento cultural y político de 1968 marcó a toda una generación. La que puso sus sueños en destruir un sistema autoritario que impedía toda manifestación de democracia o de cultura fuera del gobierno priista que se encontraba enquistado en todos los órganos del poder.

Casi 20 años después, en el 2000 el país creyó en si mismo y votó al PRI del gobierno Federal.

Pero el cambio se frenó. La corrupción había socavado a toda nuestra legislación.

El problema mas grave que gestó esa corrupción fue la proliferación de la delincuencia, primero el robo y secuestros proyectados desde dentro de las mismas corporaciones policiacas, después, el cáncer social que ha minando la confianza del pueblo en sus instituciones de seguridad: EL NARCOTRÁFICO y la socialización del “narco”: la riqueza, el poder, la fama.

Con la complicidad de las autoridades corruptas de los Estados Unidos, que también se enriquecieron con el extenso mercado que ellos proveen, desde México fluyeron toneladas de enervantes a la Unión Americana, dejando en este suelo millones de dólares que sirvieron para gestar las leyendas negras de Los Chapos o de los Netos o los Carrillo Fuentes que se volvieron ejemplos a seguir por los jóvenes que fueron arrojados al mundo sin ninguna oportunidad de acceder a la riqueza por la vía del trabajo.

Mas de 70 años de priismo ha dejado gravado en las mentes de que el “que no tranza, no avanza”

Delincuentes se encumbraron en el poder político de México, desde jefes policiacos hasta gobernadores.

Los jóvenes aprendieron bien la lección, para el 2007, mas del 20% de nuestros jóvenes ni estudiaban ni trabajaban y en ese mismo año, (datos de INEGI) mas de la mitad de los reclusos eran menores de 30 años.

3 años después, la situación no ha cambiado, al contrario, la desesperación y la angustia de no encontrar respuesta en las instituciones del Estado ni la posibilidad de acceder a empleos bien pagados, sigue llevando a los jóvenes a seguir buscando trascender por la vía de la violencia.

Es verdad que muchos eligen el estudio aunque su futuro laboral sea incierto, pero otros están optando por la corrupción generada en los Partidos Políticos donde lo único que se requiere es saber gritar e imponer y por supuesto: callar. O ingresar como gatilleros, burros, espías, simple carne de cañón del narco.

Estas son las alternativas reales que vislumbran en lo inmediato para que se sientan por un momento tocados por la gracia del poder, la riqueza, la fama.

Y pagan el precio hasta con orgullo: una vida truncada. Antes de cumplir 30 años, la cárcel o la tumba valen la pena para sentir que son tomados en cuenta por la sociedad, dejaron de ser anónimos.

Nuestra frontera es claro ejemplo de este fenómeno. Día con día nos amanecemos con noticias de jóvenes que inician o se reintegran a las estadísticas de la delincuencia.
Y en el colmo de la angustia y desesperación, la vida perdida de Sergio Alberto Gutiérrez Rodríguez, un adolescente como muchos otros de nuestros hijos, miembro de una familia que trabajó para darle la única herencia que podemos dejar los pobres de esta patria: la educación.
Un adolescente que eligió seguir el espejismo del poder vía PRI y que dejó en ese espejismo su vida, su juventud, su fe, su libertad, mientras que Mauro Ornelas, disciplinado a la corrupción, sigue enganchando jóvenes en el Instituto Estatal del Empleo.

Ninguna oportunidad tuvo Sergio.
Una defensa cuestionable y un proceso amañado lo llevaron antes de cumplir la mayoría de edad a la cárcel. Y ya sabemos, las cárceles en México son las “universidades” de la delincuencia, hacinados. Peleando por un espacio y por mantenerse vivos.
Y en libertad, tampoco tuvo acceso al trabajo. Ni él ni nadie que haya pisado la cárcel (al menos que un Partido Político los proteja con el manto de la impunidad).

La cárcel estigmatiza y hunde en la discriminación perpetua

La sociedad debe estar de luto por otra alma asesinada que mora en un cuerpo que se pierde en las cifras de los reos juzgados y encarcelados en las cárceles de esta patria que llora a los jóvenes que ya perdieron la esperanza.

Profra. Josefina Sánchez Ponce

domingo, 6 de junio de 2010

Entre los jóvenes se entienden mejor!!!!

Este año el Dia del Medio Ambiente se convirtió en una SEMANA POR EL MEDIO AMBIENTE en la Benemérita  Esc. Sec. General "Benito Juárez" de Piedras Negras porque fueron los jóvenes los que se dedicaron ha difundir mensajes por la vida en el planeta en la comunidad; pero lo mas interesante es que en esta ocación las alumnas de tercero fueron a l kinder y a la primaria a platicar con los niños sobre la importancia de adquirir un EDUCACIÓN AMBIENTAL proactiva.

martes, 1 de junio de 2010

Palabras de aliento

¡Ámate a ti mismo mas y mas...todos y cada DIA! y entonces tandrás amor para dar...

sábado, 15 de mayo de 2010

Piedras Negras bajo una visión infantil

Piedras Negras, Coah. - Los niños de Piedras Negras externan su sentir, sus alegrías, sus sueños, entre los que se encuentran el que la localidad tenga lugares con muchos árboles y que haya menos contaminación para que la ciudad no se vuelva como otras que presenta la televisión: Llenas de basura y smog.
Muchos pequeños abren su corazón para compartir sus miedos, sus preocupaciones, como son los desastres naturales: Tornados, inundaciones y sismos.
Y es que nadie mejor que los niños para dar un panorama diferente, una visión alterna a la que la sociedad puede apreciar de la localidad.
Para Naomi Carmona Sánchez, de tan sólo seis años de edad, el mejor regalo que las autoridades pudieran dar a los niños de Piedras Negras, sería el tener un gran parque con muchos árboles y puentes colgantes, además de recibir mucho amor de sus padres.
La pequeñita, quien en momentos puede verse un tanto tímida, en realidad no lo es tanto y empieza una conversación como si se tratara de una persona de mayor edad.
Precisa que gusta mucho de la música y es por eso que aunque su primer y más grande regalo es el seguir teniendo el amor de sus padres, como segunda opción pudiera ser que le regalaran una cajita musical.
La niña de frágil figura, pero de gran corazón y espíritu, cursa el primer grado sección “A” en la escuela primaria Manuel Altamirano.
Gusta de jugar con sus amigos “lobo, lobito” en el pórtico de su escuela antes de que sus padres lleguen por ella.
Pero también le encanta que le lean cuentos, pues así puede dejar volar su imaginación hacia mundos mágicos, llenos de alegría y amor.
Subraya que lo que cambiaría en Piedras Negras y en el mundo sería la contaminación, que a diario los humanos se encargan de acrecentar.
“En mi familia reciclamos para tener un mejor planeta y tratamos de cuidar mucho la naturaleza”, destaca.
A la persona que más admira Naomi, es a su mamá y es que destaca que ella es maestra en ciencias, una profesión que la pequeña quiere ser de grande.
“Por eso estoy estudiando mucho y trato de sacar buenas notas para poder ser maestra en ciencias”, indica Naomi.
Recuerda que en alguna ocasión le regalaron un juego de química que le encantó y desde entonces le nació el deseo de llegar a ser una gran profesionista y enseñar a los niños.
A Naomi le gusta mucho la naturaleza, por eso adora cuando alguien de su familia la lleva a explorar ríos o a algún lugar lleno de vegetación.
Y enfatiza que los gobiernos deben de cuidar mucho de estas áreas donde todavía se puede llevar a los niños.
Pues su mayor temor, precisa que es que estos lugares mágicos llenos de naturaleza lleguen a desaparecer.
Y le encanta utilizar la computadora, donde a veces a escondidas, se mete a leer los trabajos que realiza su mamá sobre historia ya que también imparte clases de esta materia.
“Paso mucho tiempo con mis padres, me gusta también ayudarle a mi papá cuando hace cosas de mecánica”, dice la pequeñita.
Temor a los desastres naturales
Para José Edgardo Pérez Burciaga de 11 años de edad y quien cursa el quinto año “B” de la escuela primaria Modelo, lo mejor para los niños de Piedras Negras sería el que no hubiera maldad hacia los pequeños.
Para el pequeño José Ángel Díaz López, de 10 años de edad y de cuarto año sección “B” de la misma institución educativa, su mayor temor es que ocurra alguna catástrofe natural como la del 4-4-04 o como el tornado de hace tres años.
En ese sentido, Areli Liliana de León Barrón, de 8 años de edad, coincide con sus compañeros de escuela, pues señala que su mayor temor es que haya algún tipo de desastre natural como los tornados o las inundaciones.
“Me da miedo separarme de mi familia, que algo nos pudiera pasar”, precisa.
Sin embargo, la pequeña quien cursa el segundo grado, está consciente que todos pueden poner un “granito de arena” y lo que corresponde es mantener limpia la ciudad y cuidar el medio ambiente.
Finalmente, Emilia María Herrera Torres, de 9 años de edad y quien cursa el tercero “A” en la escuela Manuel Altamirano, precisa que para ella el mejor regalo de cumpleaños sería el tener su propia computadora portátil.
“Me gustaría una laptop, pero no creo que mis padres puedan comprármela ahorita, están caras”, indica.
Señala que en Piedras Negras aparte de lugares llenos de vegetación para los niños, debería de haber un zoológico, donde los niños puedan ir a visitar a los animalitos y aprender sobre ellos.

“Sería hermoso que hubiera uno en la ciudad”, puntualiza.

jueves, 6 de mayo de 2010

10 DE MAYO DIA DE REFLECCIONAR

Mayo, el mes dedicado a la Virgen María, el mes de las flores y de la explosión de vida en la naturaleza. También es mayo el mes en que recordamos, quizás por ello, a las madres.

Los comerciantes se preparan y los niños ensayan cantos o poemas que dedicaran a mamá.

Las madres se sienten mas mamás porque tienen TODO un mes en el que son el centro de la vida.

Pero también es el mes de la soledad para los que perdieron a la madre. Las que cansadas de vivir se abandonaron al regazo de Nuestro señor o las que la naturaleza las venció con la enfermedad y quizás las más dolorosas de las muertes y la tragedia que perdura atreves de quienes sobreviven: LAS MADRES MUERTAS ASESINADAS.

Este 10 de mayo unas niñas no tendrán, por primera ves, a quien rendirle sus cantos o sus poemas, un hombre no tendrá a la compañera de su vida para invitarla a salir un rato con los hijos porque un borracho conductor segó los sueños y las esperanzas el año pasado en la Colonia Los Montes de esta ciudad de Piedras Negras.

Nayely Adame tiene el peor de los recuerdos ella vio cuando un borracho atropelló a su madre y en la estupidez provocada por el alcohol y la cobardía, buscó escapar del horror que había provocado echando en reversa su camioneta y volvió a pasar sobre el cuerpo de una madre que solo quiso salvar a sus pequeñas cuando presintió que la tragedia se cernía sobre ellas.

Nayely Adame guarda en su corazón las últimas palabras de su madre ¿mis hijas están bien?

Casi un año después, el festejo del día de las madres será en el cementerio. Las flores pensadas para que mamá las recibiera en sus brazos, hoy serán depositadas sobre una tumba y las manos tomaran un puño de tierra en lugar de los dedos de quien las cuidó hasta el día de su muerte.

Nayely Adame hoy solo espera la justicia de los hombres porque el borracho sigue libre. Él tendrá con quien compartir el 10 de mayo y quizás ni siquiera piense en que en La Colonia Los Montes unas niñas están solas con su padre porque él asesinó a su madre y el dinero le da el privilegio de festejar mientras que ellas solo esperan, esperan, esperan que la autoridad cumpla con ellas.

Igual que ella, esperan JUSTICIA las 11 0NCE mujeres asesinadas en esta frontera, por las que nadie pregunta y en ONCE hogares harán falta este 10 de mayo estas hijas y madres que fueron muertas sin que las autoridades les cumplan a ellas. Tal parece que los ciudadanos también les estamos fallando al mantener cerrado el corazón y los labios para gritar pidiendo JUSTICIA para estas mujeres.

Profra. Josefina Sánchez Ponce

Educambiente 2040

lunes, 3 de mayo de 2010


SIN TITULOMi abuela me contó que cuando sus abuelos vivían en tiempos de la Revolución los despojaron de sus haciendas y ganado los revolucionarios se llevaron los caballos para sus tropas.
Ellos para poder vivir se escondían en los montes y avanzaban por las noches comiendo lo que había en el campo como animales silvestres, aunque también les era difícil ponerse a cocinar porque si los revolucionarios veían humo llegaba hasta donde estaban y los atrapaban.
Llegaron caminando desde San Luis Potosí porque en Coahuila aun el ambiente era tranquilo.
El abuelo de mi abuelita encontró trabajo en unos ranchos de terrenos muy grandes. Ahí nació mi bisabuela quien también trabajaba ahí ayudando a su papá. Luego conoció a mi bisabuelo quien se la robó para casarse ya que su papá no estaba de acuerdo en que se casaran.
Llegaron a Allende donde hicieron su vida teniendo 7 hijos.
Después decidieron buscar a su familia y la encontraron y se la trajeron para Allende para que estuvieran mas tranquilos y estableciéndose al fin.
AUTOR: ANONIMO

domingo, 25 de abril de 2010

AYUDA AL MUNDO

AYUDA AL MUNDO
(Al ritmo del rock)



¡Si vieran lo hermoso que es el mundo!

Y ustedes tiran basura…

Eso es algo absurdo.

¡Hey gente!

Hay que cuidar al medio ambiente

Ensuciarlo,

No es de ningún valiente.

…..

En problema grande

Es el calentamiento global

Los polos se descongelan.

Mejor usemos las bicicletas

Eso es fácil,

Para que le damos tantas vueltas.



Autora: Estela Ura
3ero. E
Esc. Sec. “Benito Juárez”

UNA FAMILIA ACOMODADA

Esta era una típica familia que vivía muy bien económicamente, el padre trabajaba en una gran empresa donde le pagaban muy bien.

Su familia no carecía de nada. Tenían una enorme casa con varios vehículos, todos los aparatos eléctricos y electrónicos que se necesitan para hacer la vida más fácil.

El agua fluía libremente con la consigna de que había dinero para pagarla.

Los anuncios de cuidar nuestros recursos naturales se tomaban como publicidad de oír y desechar.

Pero la burbuja reventó. Una mañana se encontraron con la noticia de que la fabricaba había cerrado por la falta de materia prima. El padre perdió el empleo y para ahorrar dinero la familia emigró a una casa más pequeña.

Adiós a los carros. Solo conservaron uno porque no se podía costear la gasolina. Los aparatos eléctricos se vendieron para ahorrar en el pago de la luz. Caminar y transporte colectivo se fue volviendo lo común.

Desperdiciar agua había quedado en el olvido “porque no hay dinero para pagar recibos tan altos”. Esa era la respuesta.

La responsabilidad con el medio ambiente seguía sin ser conocida por esta familia acomodada.

El único placer que tenia la madre era ya sus eternos baños en la regadera para que el sonido de las gotas callara la tristeza por haber perdido todo el “bienestar” que da el dinero. Y entre chorro y chorro, también el agua se acabó.

Autora: Nayeli Adame Ibarra.
3ero. C
Esc. Sec. “Benito Juárez”

martes, 20 de abril de 2010

¡CUÁNTO DAÑO HAZ HECHO!

Yo vivía en un rancho
Halla por La Navaja.
Había lindas flores,
Mucho pasto y grandes arboles.
Por la montaña
Había un río
De cristalinas aguas azules
Donde nadaban
Peces en nerviosos cardúmenes.
. . .
Pero mi rancho
Ya no existe más,
Ya no es el mismo
Ya no hay ni pasto, ni arboles ni flores.
Hasta las aves canoras han emigrado.
Hoy solo existe una nueva
Montaña
De la basura que la ciudad
Ha acumulado


Autora:
Reyna A. Gómez S.
3ero. C
Esc. Sec. “Benito Juárez

DIA DE LA TIERRA 2010

domingo, 18 de abril de 2010

EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO LA MUERTE TIENE PERMISO

Se ha vuelto lugar común escuchar, leer, ver y hasta ser testigos cotidianos de los asesinatos de cientos de mexicanos en esta región de nuestro país a manos del crimen organizado. Tantos que hasta nos hemos vuelto insensibles ante la tragedia que envuelve a familias mexicanas, muchas de ellas, vecinas nuestras. La desaparición forzada o el secuestro ya no es nota vendible en los periódicos de la frontera.


Quizás por ello también nuestra conciencia se haya vuelto sorda ciega y muda para expresar el dolor y la impotencia ante la muerte, asesinato y desaparición de cientos de miles de árboles en nuestras ciudades, con el permiso expreso de las “autoridades ambientales”.

En este Municipio de Piedras Negras se ha orquestado impunemente la masacre de árboles que fueron descanso y recreación para los que aquí nacieron.

Los que llegamos a trabajar y vimos crecer a nuestros hijos y disfrutamos de la belleza del “Oasis del Rio Bravo” en Coahuila, hoy, ya no existe.

Primero vimos como se talaron los árboles de San Isidro para ampliar la carretera por donde circulan los vehículos chatarra que se adquieren como desechos de los Estados Unidos. Y las débiles voces no fueron escuchadas. El sonido del “progreso” las calló y cubrió las conciencias con los permisos firmados por quienes están cobrando en premio a la lealtad política con el Gobernador del estado. Después, se quitaron 400 árboles (cifra declarada por el Presidente Municipal de Piedras Negras) de los camellones. No hubo argumentos. Solo negocios, costos que los vecinos  finalmente vamos a que pagar.

Y creyendo que no habría un crimen peor, se autorizó  LA TALA DE CASI 5 HECTAREAS DE ENCINOS QUE VIVIERON POR TODA LA ATERNIDAD en la Villa de Fuente.

Es tan pequeño el municipio que no había otro lugar para construir un Hospital y una escuela, donde en el futuro acudirán nuestros nietos afectados por alergias y enfermedades respiratorias de origen desconocido.

¿Cómo es que “el gobierno de la gente”  que alardea en foros internacionales  de que esta levantando un muro verde,  firma permisos para ASESINAR Y DESAPARECER los árboles que ya estaban aquí cuando ni él ni su familia eran siquiera proyecto de vida?

No podemos callar más. Es urgente rescatar el valor y exigir y obligar a que se respete la vida humana y la del hábitat donde se desarrolla.

Retomemos la conciencia de que quien gobierna están para servirnos, no para servirse y menos para sentirse dueños de los recursos naturales del Estado o del Municipio.

¿Qué se siente cuando circulamos por tan amplias avenidas y carreteras del estado y solo vemos el recuerdo de los arboles que conocimos en nuestra niñez?

Este 22 de abril, Día de la Tierra, guardemos un minuto de silencio por las especies muertas y desaparecidas y reflexionemos en  cuanta culpa tenemos por callar.

El planeta goza de cabal salud. Es la especie humana la que esta en PELIGRO DE EXTINCIÓN.

Profra. Josefina Sánchez P.

EDUCAMBIENTE 2040

18-abr-10

LA TIERRA

                                                      










Vientre antiguo
Donde mar,
Naturaleza,
                                                                     
Hombre,
Laten.
Mundo solo,
El fruto.
Se agita el corazón,
Su sangre en lava.
Gira en amplios círculos
Armónicos
Con formas aparentes,
Superiores,
Contempladas desde lejos.
Se estremece,
Tiembla,
Se resquebraja como la ira
Reconstruye su piel virginal.
Vientre o piel que nos cobija,
Que nos acuna como niños.
Más inmensa que tú y yo,
Mas profunda,
Como Dios.

EL BOSQUE

“A Juan le gustaba mucho su hogar porque lo veía hermoso, el mismo lo cuidaba.
Salía a pasear por el bosque.

Un día su solitario paseo fue interrumpido cuando vio que algo se movía por la hierba, se acercó para ver lo que era y descubrió una serpiente.

Por cierto, Juan era un enorme oso Grizzli.
Se acercó con cuidado y vio que la serpiente estaba herida.
¿Qué te paso? ¿Por qué estas tan lastimada?, preguntó.
La serpiente respondió que unos humanos la querían cazar pero que ella se había escapado.
…¡pero me lastimaron!!.
Entonces el oso Juan curó a la serpiente sus heridas y la llevó con él a su cueva.
Pasaron los días y la amistad creció entre los dos.
Un día observaron en sus caminatas que el bosque estaba desapareciendo, la basura aparecía en su lugar y de los animales solo encontraban sus restos, sin piel o sin cabeza.
El hombre estaba invadiendo su hogar.
Y una mañana los amigos se separaron, cuando la serpiente buscó al oso Juan, no lo encontró.
Lo buscó por largos días hasta que encontró sus restos: había caído en una trampa y los cazadores le quietaron la piel, llevándose también la cabeza como trofeo.
Sola y triste la serpiente subió a las ramas secas de uno de los pocos árboles que quedaban. El silencio era interrumpid por el ruido de los aviones, Ya no había cantos de aves ni sonido del agua corriendo por el arroyo.
Los hombres tampoco iban ya al bosque porque este había muerto y un día un cerillo arrojado incendió lo que quedaba acabando también con la soledad y tristeza de la serpiente. Callando para siempre al único testigo de la ignorancia humana.”

Ma. Guadalupe Robledo Aguilar
3ero. E
Esc. Sec. “Benito Juárez”

CANTO A LA TIERRA

“Ella, la insultada,
La maltratada,
Nos ofrece como respuesta sus flores
En ella viajamos gratis alrededor del sol cada año…
Pero no todo termina ahí,
El paquete trae incluido regalos
Indispensables para que pueda vivir:

El aire: del que respira toda su naturaleza,
El agua: esa sustancia transparente que es el alimento
Que hace crecer a esa planta tan hermosa.
Con el agua y el aire hay más regalos
Que deben ser cuidados,
No solo por ella
Sino para todos nosotros.
La belleza de la tierra es verdad,
Esto es lo que sé de la tierra
Y es lo único que necesito saber
Para ver la vida florecer”


Autor: Jennifer Gamiño
3er. B
Esc. Sec. Benito Juárez